Por Andrés Felipe Giraldo C.
¿Quién dijo que el ejercicio y los centros de acondicionamiento físico o CAF son sólo para jóvenes? En realidad, los adultos mayores están asistiendo cada vez más a estos lugares, participando en actividades físicas y cambiando hábitos de vida poco saludables.
Josué Arenas es entrenador personal del CAF Santillana, ubicado en el barrio El Poblado, en el suroriente de Medellín. También es educador físico en deportes, graduado de la Universidad de Antioquia.
Hace parte de un grupo interdisciplinario que suple las necesidades de todos los inscritos, en especial de los adultos mayores que requieren más atención profesional que los jóvenes. El grupo está compuesto por un deportólogo, un fisioterapeuta, un nutricionista y por diversos instructores de diferentes actividades.
Arenas explica que el adulto mayor debe realizar ejercicios físicos para garantizar la calidad de vida, pero lo más recomendable es recibir atención especializada para evitar lesiones y peligros agravados por el ejercicio mal hecho:
“Los mayores beneficios están en que se recibe un plan de acondicionamiento, se controlan las cargas de peso y la técnica del ejercicio; se da la guía al individuo y se pasa por el filtro interdisciplinario”.
Otros beneficios son reportados por Sandra Marcela Mahecha, funcionaria del Centro de Estudios y Laboratorio de Aptitudes Físicas de São Caetano do Sul (Celafiscs), de San Pablo, Brasil.
Entre estos beneficios, Mahecha resalta la prevención o tratamiento de enfermedades como la osteoporosis, la tensión arterial y problemas neuronales. Afirma que se pueden mejorar las capacidades motrices, regular el apetito, el desempeño sexual y, en general, garantizar una mejor calidad de vida.
Beneficios de asistir a un CAF
Arenas explica que el hecho de recibir una guía adecuada limita riesgos potenciales para los adultos mayores, pero ¿qué riesgos?
El entrenador sostiene que “si un adulto mayor se ejercita en la calle y sin asesoría” corre el peligro de realizar de forma inadecuada el esfuerzo físico, lo que le puede causar lesiones musculares.
La razón es que “la gente no hace un proceso de acondicionamiento”, es decir, no se adapta al ejercicio antes de practicarlo de forma continua. De igual manera, se aumenta la posibilidad de riesgo cardíaco, de deshidratación y de mal desempeño físico, aminorando los beneficios de un ejercicio bien hecho.
Con el tiempo se ha creado entre los adultos maduros la buena práctica de buscar asesoría técnica para realizar sus actividades deportivas. Nora Arboleda, directora técnica del CAF Santillana, asevera que el 50% de los inscritos a este centro deportivo es adulto mayor; esto es, cerca de 400 personas que por lo general asisten en las mañanas.
Arboleda asegura que son excelentes clientes: “Son más regulares que los jóvenes, más disciplinados y han creado una familia aquí, un anexo de sus hogares”.
Otro aspecto importante es el impacto causado a la salud mental. Arena explica que como efecto secundario, sobre todo en la tercera edad, se logra subir la autoestima en el individuo debido a los progresos físicos, a la mayor confianza que genera mejores capacidades de movilidad y a superioridad en la apariencia física que causa el deporte.
Otro aspecto benéfico para la mente, agrega Arenas, es que se “propician espacios para la sociabilidad y para el compartir”, haciendo que se sientan acompañados, apoyados y “en familia”.
Cada caso es único
Ya para cada caso específico, el entrenador asegura que es importante aceptar las diferencias entre las personas para lograr el desarrollo de programas específicos y personalizados.
Arenas asevera que la idea es “romper el concepto de la clonación” y alejarse de los modelos de belleza y estética que persigue la juventud. De esta forma, “siendo conscientes de las habilidades y defectos de cada cual, se lograrán mejores resultados y una mejor aceptación personal”.
Lilia Abuchar asiste al CAF Santillana hace aproximadamente un año. Administradora jubilada, va mínimo tres veces a la semana bajo el programa impuesto por Arenas hace tres meses, debido a que cada seis se renueva.
Dice asistir al CAF por cuestiones de salud, por mantenerse en buen estado físico y para distraerse, “pero sin venir todos los días” porque se cansa.
Ella es testigo de los beneficios generados por la actividad física que realiza en Santillana. Según cuenta, mejoró su capacidad cardiopulmonar, fortaleció sus músculos y alivió dolencias ocasionales.
En cuanto a las precauciones que hay que tener con los adultos mayores, Arenas expresa que “es imposible pretender tratarlos como si fueran jóvenes”. Expone que se debe cuidar la estabilidad en los ejercicios, es decir, procurar posiciones seguras y que eviten el peligro.
También se deben cuidar las cargas de peso: “Es mejor más repeticiones y menos peso”, al tiempo que la velocidad debe ser lenta o por lo menos “prudente”.
Bajo la tutoría del grupo interdisciplinario se supervisan y se tratan enfermedades. Arenas afirma que “en el caso que llegue alguien con problemas cardíacos y deba ser tratado, el deportólogo contacta personalmente al cardiólogo que esté asistiendo al individuo”, y de forma conjunta diseñan el programa físico, teniendo en cuenta los restrictivos.
La concientización de la tercera edad sobre la importancia del ejercicio físico es fundamental para garantizar la calidad de vida de las personas tanto en el presente como en un tácito futuro.
Dentro de esta calidad de vida se encuentran elementos tan importantes como la movilidad, la independencia tanto física como mental y la disminución de factores de riesgo en salud.
Por lo tanto, el deporte en edades maduras no es una cuestión de moda, es una importante parte de la salud de aquellos que porque ya son mayores no quiere decir que estén muertos o que no merezcan disfrutar de la vida.
Entre estos beneficios, Mahecha resalta la prevención o tratamiento de enfermedades como la osteoporosis, la tensión arterial y problemas neuronales. Afirma que se pueden mejorar las capacidades motrices, regular el apetito, el desempeño sexual y, en general, garantizar una mejor calidad de vida.
Beneficios de asistir a un CAF
Arenas explica que el hecho de recibir una guía adecuada limita riesgos potenciales para los adultos mayores, pero ¿qué riesgos?
El entrenador sostiene que “si un adulto mayor se ejercita en la calle y sin asesoría” corre el peligro de realizar de forma inadecuada el esfuerzo físico, lo que le puede causar lesiones musculares.
La razón es que “la gente no hace un proceso de acondicionamiento”, es decir, no se adapta al ejercicio antes de practicarlo de forma continua. De igual manera, se aumenta la posibilidad de riesgo cardíaco, de deshidratación y de mal desempeño físico, aminorando los beneficios de un ejercicio bien hecho.
Con el tiempo se ha creado entre los adultos maduros la buena práctica de buscar asesoría técnica para realizar sus actividades deportivas. Nora Arboleda, directora técnica del CAF Santillana, asevera que el 50% de los inscritos a este centro deportivo es adulto mayor; esto es, cerca de 400 personas que por lo general asisten en las mañanas.
Arboleda asegura que son excelentes clientes: “Son más regulares que los jóvenes, más disciplinados y han creado una familia aquí, un anexo de sus hogares”.
Otro aspecto importante es el impacto causado a la salud mental. Arena explica que como efecto secundario, sobre todo en la tercera edad, se logra subir la autoestima en el individuo debido a los progresos físicos, a la mayor confianza que genera mejores capacidades de movilidad y a superioridad en la apariencia física que causa el deporte.
Otro aspecto benéfico para la mente, agrega Arenas, es que se “propician espacios para la sociabilidad y para el compartir”, haciendo que se sientan acompañados, apoyados y “en familia”.
Cada caso es único
Ya para cada caso específico, el entrenador asegura que es importante aceptar las diferencias entre las personas para lograr el desarrollo de programas específicos y personalizados.
Arenas asevera que la idea es “romper el concepto de la clonación” y alejarse de los modelos de belleza y estética que persigue la juventud. De esta forma, “siendo conscientes de las habilidades y defectos de cada cual, se lograrán mejores resultados y una mejor aceptación personal”.
Lilia Abuchar asiste al CAF Santillana hace aproximadamente un año. Administradora jubilada, va mínimo tres veces a la semana bajo el programa impuesto por Arenas hace tres meses, debido a que cada seis se renueva.
Dice asistir al CAF por cuestiones de salud, por mantenerse en buen estado físico y para distraerse, “pero sin venir todos los días” porque se cansa.
Ella es testigo de los beneficios generados por la actividad física que realiza en Santillana. Según cuenta, mejoró su capacidad cardiopulmonar, fortaleció sus músculos y alivió dolencias ocasionales.
En cuanto a las precauciones que hay que tener con los adultos mayores, Arenas expresa que “es imposible pretender tratarlos como si fueran jóvenes”. Expone que se debe cuidar la estabilidad en los ejercicios, es decir, procurar posiciones seguras y que eviten el peligro.
También se deben cuidar las cargas de peso: “Es mejor más repeticiones y menos peso”, al tiempo que la velocidad debe ser lenta o por lo menos “prudente”.
Bajo la tutoría del grupo interdisciplinario se supervisan y se tratan enfermedades. Arenas afirma que “en el caso que llegue alguien con problemas cardíacos y deba ser tratado, el deportólogo contacta personalmente al cardiólogo que esté asistiendo al individuo”, y de forma conjunta diseñan el programa físico, teniendo en cuenta los restrictivos.
La concientización de la tercera edad sobre la importancia del ejercicio físico es fundamental para garantizar la calidad de vida de las personas tanto en el presente como en un tácito futuro.
Dentro de esta calidad de vida se encuentran elementos tan importantes como la movilidad, la independencia tanto física como mental y la disminución de factores de riesgo en salud.
Por lo tanto, el deporte en edades maduras no es una cuestión de moda, es una importante parte de la salud de aquellos que porque ya son mayores no quiere decir que estén muertos o que no merezcan disfrutar de la vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario