Guatapé está cambiando de piel para los Suramericanos

Publicado  

Por Mariana Echeverri Palacio y Alejandra Navarro Bernal

Después de una larga temporada en el olvido a causa del conflicto armado, Guatapé busca renacer como uno de los principales sitios turísticos del Oriente antioqueño.

Para alcanzar este objetivo la administración municipal, con el apoyo y compromiso de la comunidad, ha enfocado todas sus energías en mejorar la infraestructura del municipio y, de esta forma, desempeñar un excelente papel como una de las ocho subsedes para los próximos Juegos Suramericanos, que se realizarán en marzo 2010.

En un esfuerzo conjunto, Coldeportes, Indeportes Antioquia y el Municipio invirtieron una suma aproximada a 5.700 millones de pesos para el mejoramiento y acondicionamiento de los escenarios deportivos y en infraestructura para embellecer la población.

El alcalde John Jairo Martínez López resalta la importancia y el papel principal que cumple la comunidad en el proceso de ejecutar las mejoras y promocionar a nivel nacional e internacional la imagen de Guatapé.

“Los habitantes de Guatapé están esperando con ansias la realización de los juegos. Para nosotros es una excelente oportunidad para potencializar los deportes acuáticos en la región, una fuente de empleo para muchos habitantes y una forma de motivación para seguir mejorando el municipio e implementar su desarrollo”, señala el alcalde.

Muchos guatapenses están comprometidos con este evento que se aproxima. Los habitantes de las casas y cabañas ubicadas en el tramo que recorrerán las diferentes competencias de remo, cayac, canotaje, vela y aguas abiertas están realizando las remodelaciones necesarias alrededores de la represa.

Se está realizando la siembra de pastos nuevos para renovar las zonas verdes, se están construyendo tres miradores de 50 metros cuadrados cada uno que ampliarán el malecón, los cuales contarán con tribunas móviles y vallas electrónicas y se tiene planeada la construcción de una torre de observación de la represa.

Por otro lado, ya empezó la construcción de la principal novedad que ofrecerá el municipio para 2010: la villa náutica.

Paulo Londoño, residente de interventoría de la empresa Carlos Ángel Saldarriaga (que ganó junto con Técnicas Constructivas la licitación pública para realizar esta obra), señala las comodidades que brindará el hotel y las funciones que cumplirá durante y después de los IX Juegos Suramericanos:

“La villa náutica empezó a ser construida en junio de 2009 y su finalización está planeada para el 15 de diciembre de 2009. Cuenta con dos niveles: en el primero estarán ubicadas dos habitaciones, cada una con baño dotado para el uso de discapacitados; auditorio, gimnasio y zonas húmedas. En el segundo estarán seis habitaciones, cafetería y una área de oficinas. En los exteriores habrá un taller de mantenimientos para botes, una copia para cayacs y un muelle o rampa de acceso a la represa”.

Esta construcción estará equipada y se dispondrá para recibir a los diferentes deportistas y a las directivas del evento y luego será un sitio turístico del cual podrá disfrutar cualquier persona.

No solo se están realizando obras, los habitantes del municipio están aprendiendo las medidas necesarias para la seguridad y comodidad de todos los turistas y deportistas. El Sena brinda su apoyo con capacitaciones y certificaciones para vendedores ambulantes y comerciantes en busca de que todo se realice de manera correcta y legal.

La Oficina de Prevención de Desastres trabaja, junto a las directivas de otras subsedes y el voluntariado, en la coordinación de estrategias para brindar la mayor seguridad posible.

Estas estrategias estarán orientadas en la educación personalizada sobre recomendaciones para prevenir y sortear cualquier tipo de dificultad.

“En lo que estamos trabajando es en brindar implementos para la prevención. La parte educativa es fundamental porque es mejor prevenir que curar; con este fin se realizó en el pasado puente festivo un simulacro de prevención coordinado por la Oficina de Salud local. De este modo educamos y preparamos a las personas para enfrentar cualquier eventualidad o situación de riesgo y evaluaremos en qué condiciones estamos”, precisa Willington Aristizábal, director local de la Oficina de Prevención de Desastres.

Guatapé hoy
El municipio ha sufrido diferentes cambios a través de la historia, pues de ser esencialmente ganadero, agrícola y minero, en los años 70, dada la construcción de un gigantesco embalse en su territorio, pasó a ser una fortaleza turística.Empresas Públicas de Medellín (EPM) construyó aquí en esos tiempos un enorme complejo hidroeléctrico con la inundación de 2.262 hectáreas de tierra.

Este megaproyecto produjo grandes impactos en lo social, económico, político, ambiental y cultural en la localidad. En la actualidad, Guatapé cuenta con grandes potenciales para explotar el turismo religioso, el agroturismo, el ecoturismo, la cultura y la aventura. Tiene hoteles, restaurantes, barcos, lanchas y distintos sitios para disfrutar, contemplar, meditar y descansar.

Ahora está desarrollando proyectos de mercadeo territorial para la comunidad, con el objetivo de acompañar un proceso de desarrollo sostenible y pertinente.
Entre los elementos culturales más representativos del municipio están los zócalos, muchos de los cuales fueron hechos en los primeros años del siglo XX y que todavía se conservan en las fachadas de las casa del pueblo.

También se pueden encontrar nuevos modelos de estos zócalos que relatan diferentes tramos de la historia indígena y de la colonización antioqueña. Un lugar representativo del pueblo es la calle conocida como de Los Recuerdos.

Descripción física
Guatapé está ubicado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con Alejandría; por el oriente con San Rafael; por el sur con Granada y El Peñol, y por el occidente con El Peñol. Su cabecera dista 79 kilómetros de Medellín. El municipio posee una extensión de 69 kilómetros cuadrados:

Origen del nombre: fue llamado así en honor al cacique Guatapé.
Extensión total: 69 kilómetros cuadrados.
Extensión área urbana: 1 kilómetro cuadrado.
Extensión área rural: 68 kilómetros cuadrados.
Altitud de la cabecera municipal: 1.925 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura media: 19ºC.

0 comentarios: