Por Diana Maya Cardona y Sebastián García
Poco debería importar el precio si se luce la prenda. Al menos eso es lo que se esperaría en la moda deportiva. Sin embargo, en Medellín hasta la moda está estratificada porque los precios pueden variar según el almacén y el lugar de la ciudad: mientras en El Hueco, en el Centro, una camiseta “original” del Atlético Nacional vale entre 45.000 y 50.000 pesos, en el centro Comercial El Tesoro, en el suroriente, el valor asciende a 180.000.
Marlon Maya es gerente de dos locales de implementos deportivos ubicados en Junín. Él, con la amabilidad que lo caracteriza, explicó detalladamente cómo funciona el comercio en esta zona y específicamente con lo que a artículos deportivos se refiere. “Don Marlon”, como lo llaman en el sector, lleva unos ocho años en un mercado que, a su juicio, tiene sus momentos buenos y malos, como todos los demás.
Cuando hablamos de implementos deportivos nos referimos a balones, canilleras, juegos de mesa, camisetas, pantalonetas, implementos para cultura física como barras para pesas, mancuernas, discos de peso, etc., los cuales se ofrecen tanto nacionales como importados.
La carrera Junín se destaca por ser la calle tradicional de los almacenes dedicados a la venta de artículos e implementos deportivos desde hace ya varios años. Allí es posible conseguir productos de mejor calidad debido a que son originales de las marcas más reconocidas a nivel mundial y donde la gama de productos es mucho más amplia y especializada.
También es posible encontrar todo lo relacionado con fútbol, microfútbol y fútbol de salón, deportes que son los que más acogida tienen en el departamento y en la ciudad.
Y además, implementos para baloncesto, voleibol, natación, buceo, karate, judo, boxeo, patinaje, tiro al blanco, juegos de mesa como ajedrez, dominó, parqués, artículos para gimnasia y acondicionamiento físico, tenis de campo, tenis de mesa, béisbol, sóftbol, balonmano y para la protección de los practicantes.
Cuando hablamos de El Hueco, otro sector del Centro, nos referimos al famoso centro comercial tipo “colmena” en donde existen cientos de locales pequeños y bodegas comerciales que ofrecen al menudeo y al por mayor dichos productos a unos precios supremamente bajos.
Eso debido a que en su gran mayoría son artículos producidos de forma artesanal en talleres nacionales o traídos de China, como copia de marcas reconocidas, pero con bajos estándares de calidad.
En diferencia de precios podemos comparar diversas ofertas. Por ejemplo, en El Hueco un par de guayos están entre 80 mil pesos y 200 mil pesos, mientras en centros comerciales como en el Tesoro los encontramos entre 200 mil y 500 mil pesos.
Pero los precios no son la única diferencia entre El Hueco y los centros comerciales mencionados. También lo es la forma de vender, el diseño de los almacenes y hasta los mismos vendedores, empezando porque en el primero las personas que atienden los locales invitan al consumidor a entrar con palabras seductoras y aplausos que llaman la atención.
Esto es algo que no se da en los grandes centros comerciales, los cuales utilizan su diseño y su renombre para atraer a los clientes.
Con respecto a los establecimientos notamos que tienen mucha más dedicación los de los centros comerciales, cuentan con mayor calidad en el diseño, mientras que en los locales de El Hueco encontramos un diseño más empeñado en aprovechar el espacio al máximo y no en la armonía.
Por último están los compradores, pero es aquí donde ocurre un fenómeno extraño porque notamos que tanto personas de alto nivel económico como de pocos recursos prefieren en su mayoría comprar los artículos deportivos en lugares como El Hueco debido a la gran diferencia de precios que existe porque ¿a quién no le gusta ahorrar a la hora de comprar?
0 comentarios:
Publicar un comentario