Un paraíso para la pesca

Publicado  

Por Álvaro Ossa Gómez

Antioquia es un departamento rico en diversidad natural, a pocos kilómetros de la ciudad se pueden encontrar hermosos paisajes propicios para la práctica de diferentes deportes al aire libre. La pesca deportiva es una de estas prácticas que permiten estar en contacto y armonía con la naturaleza y disfrutar de los diferentes paisajes que ofrece nuestro país.

Todos los días aumenta el número de personas que se unen a practicar este deporte, ya que cada vez más estamos buscando un espacio apartado de la rutina citadina y la pesca es una excelente opción pues no hay límites de edad, sexo o condición social.

Para empezar a practicar la pesca deportiva solo es necesario tener las ganas y un equipo básico ya que poco a poco se puede ir adquiriendo un equipo más completo.

Zona de Pike Club es uno de los clubes de pesca deportiva que se pueden encontrar en Medellín. Fue conformado en octubre de 2006 en reunión de socios: antes venía funcionando con otro nombre, Pesca en la Selva, dirigido por Alejandro Linares, uno de los mejores representantes de este deporte en Colombia.

Cuando él se retiró del club fue necesario cambiar el nombre y la forma de administrarlo. Jorge Alonso Vásquez, miembro activo del club anterior y actual presidente de Zona de Pike Club, asumió la responsabilidad de sacarlo adelante desde hace dos años.

“A la fecha el club cuenta con 32 socios activos. En este tipo de grupos es muy común que entren socios nuevos y se retiren algunos otros por diferentes situaciones, aunque la rotación no es muy alta”, dijo Jorge.

Desde niño su padre lo llevaba a pescar, sin embargo practica la pesca de una manera deportiva y un poco más profesional desde hace cuatro años cuando empezó a tener contacto con el club Pesca en la Selva. Esto le permitió conocer diferentes técnicas y amigos para participar y aprender de este deporte.

“Para un pescador deportivo salir a pescar es la posibilidad de disfrutar de un maravilloso paisaje, de compartir con los amigos y la ilusión de capturar grandes ejemplares”, comentó Jorge.

Para cada pescador la pesca deportiva significa algo diferente; sin embargo, coinciden en una definición que se acopla a lo que se vive al realizar esta actividad. Según el portal
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_028.htm la pesca deportiva es aquella actividad cuyo objetivo es la recreación y esparcimiento y que, como todo deporte, también necesita el dominio de una o varias técnicas para realizarla, así como de un equipo diseñado especialmente para ello. Inclusive se han hecho esfuerzos para que forme parte del programa de los Juegos Olímpicos.

El objetivo del pescador deportivo es conseguir el mejor ejemplar, con las mayores dimensiones y peso, para ganar la competencia. Pero también divertirse y entrar en contacto con la naturaleza para liberarse de las presiones de la agitada vida en las ciudades.


Los pescadores deportivos no deben basarse únicamente en su suerte, tienen que demostrar sus conocimientos y sus habilidades. Su objetivo no sólo debe ser sacar el pescado más grande, sino observar la naturaleza, apreciarla y conservarla, para llegar a una verdadera recreación y así aprovechar los beneficios que este deporte ofrece.

El equipo básico con el que debería contar quien quiera practicar este deporte está conformado por una caña para pescar de unos 7 pies más o menos, un carrete tipo spinning liviano para unas 200 yardas de sedal de 8 libras, un paquete de anzuelos, algunos plomos, el sedal o nylon de 8 libras, una pequeña caja de pesca y una navaja o cuchilla pequeña.
Con este equipo es suficiente para pasar un increíble día de pesca en armonía con la naturaleza.

Aunque un equipo básico no pasa de unos 200 mil pesos, a medida que se adquiere más experiencia se va consiguiendo un equipo mucho más complejo, sofisticado y cómodo.

Una buena caña de pescar puede estar entre 200 y 250 mil pesos, un buen carrete de 150 a 200 mil pesos. Cada señuelo puede costar desde 15 mil pesos hasta 40 o 50 mil pesos o más.

Aunque en Colombia la pesca deportiva no es de mucha popularidad, es una actividad que goza de gran potencial gracias a la gran variedad de recursos acuícolas con la que cuenta el país.

Antioquia posee diferentes sitios que son propicios como las represas de Jaguas, Guatapé y Playas; además, hay una amplia lista de ríos y quebradas en zonas como las de San Rafael, Doradal, Porce y Cocorná.

En cuanto a la reglamentación y restricciones de la pesca deportiva en nuestro país, el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) asumió desde el año 2007 la administración de los recursos acuícolas garantizando así la conservación de las diferentes especies con las que se cuenta.

Cada especie tiene una medida mínima para ser capturada y existen especies como el Morrudo, el cual está protegido ya que se encuentra en vía de extinción.

Aunque en Colombia no existe ningún sitio donde no se pueda pescar, infortunadamente hay lugares donde no se practica debido a la alta presencia de guerrilla y grupos irregulares, como en algunos ríos del Chocó y Urabá.

Como todo deporte, la pesca deportiva cuenta con diferentes eventos anuales a los cuales asisten masivamente pescadores de todo el país, ya sea independientes o en representación de los diferentes clubes.

Estos torneos son organizados por los miembros del club que esté coordinando el evento. Entre los más importantes del país están: el Torneo Caldero, organizado en Cartagena entre los meses de agosto y septiembre; el Torneo Nacional de Pesca Club Unipesca Los Salmones, que se realiza en Popayán; y en Antioquia el Torneo Nacional de Pesca Black Bass, en la represa del Peñol.

Ya sea solo para pasar el tiempo o para practicarlo como deporte profesional, la pesca deportiva es una excelente opción para todas aquellas personas que se quieren desestresar y salir de la rutina.

“Pescar va mucho más allá del pez: es la gran oportunidad donde podemos regresar a la simplicidad de nuestros ancestros”: Herbert Hoover.

0 comentarios: