Deporte siderense, ¿fantasia o realidad?

Publicado  

Foto: Cortesia http://www.indere.gov.co/galeria.html Municipio de La Estrella.


Por Jesús David Trejos Betancur

Un municipio amable, acogedor y con una cultura deportiva que cada vez asciende más y más entre sus pobladores. Así describen los habitantes del municipio de La Estrella la participación deportiva por parte de su comunidad.

En esta localidad ubicada al sur del área metropolitana se destaca el Indere (Instituto de Recreación y Deporte) el cual ha tratado durante varios años de implantar una cultura deportiva entre sus pobladores y que solo desde hace unos cuantos años ha visto cumplirse con paso lento pero firme cada una de las metas que se traza.

El Indere ha tratado de apoyar todos los deportes en los cuales la comunidad siderense ha pedido participación: posee un buen equipo de fútbol que se hizo al hombro el subcampeonato de la Liga Antioqueña, un equipo de voleibol que hace poco fue campeón de la categoría C y uno de baloncesto que está en la Copa Élite.

Pero la mejor participación es la de su equipo de karate debido a que entre sus miembros hay campeones nacionales y representantes del país en eventos internacionales, además de campeonatos y prestigio que le han dado un excelente nivel competitivo.

Títulos, reconocimientos y muy buena integridad deportiva es lo que se ha pretendido mediante el trabajo del Indere y la comunidad.

Pero así como toma tan en cuanta a personas de los diferentes barrios, también ha procurado darles prioridad a las personas en situación de discapacidad que habitan allí.

La semana del 25 al 31 de octubre de 2009, en el marco de la Semana de la Juventud, se celebraron por primera vez en el municipio las Olimpiadas Especiales, organizadas por el Indere, la Alcaldía y la Fundación Special Olimpics Colombia.

Fue muy bien recibido por la comunidad y contó con la asistencia de más de 90 personas en situación de discapacidad (tanto física como mental) y tuvo como punto central que fuesen del municipio.

Este evento abrió las puertas para proyectos futuros y ya se habla de la organización de unas olimpiadas especiales entre los municipios aledaños, con sede allí.

La Estrella no ha pretendido que las personas desarrollen una actitud de competencia, sino de diversión, aprovechamiento del tiempo libre y salud. Es por esto que ha implementado el programa Salud Integral.

Para él no hay límite de edad y una de sus actividades con más acogida es los aeróbicos que tienen un grupo aproximado de 75 personas.

El proyecto como tal cuenta con cerca de 800 integrantes entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que se reúnen en sitios públicos o en las instalaciones del Indere para realizar actividades lúdicas o de integración como gimnasia rítmica, a la cual asisten muchos jóvenes.

El estrecho trabajo que realiza la comunidad siderense con el Indere se ve reflejado en los buenos hábitos deportivos que se observan en los colegios, en los cuales un 95% del tiempo libre es utilizado al esparcimiento y recreación.

Con los escenarios suficientes
En materia de infraestructura, el municipio no viene de una tradición deportista, ha sido en los últimos años que se ha implantado esta cultura, motivo por el cual no cuenta con bastantes escenarios deportivos.

Sin embargo, tiene los suficientes para la población que actualmente maneja, escenarios que la actual Administración ha decidido renovar por su estado tan rústico y maltratado.

Andrés Colorado es el coordinador deportivo del Indere y cuenta cómo ha sido este cambio y los que se vienen en materia de la infraestructura deportiva:

“Nuestro municipio ha estado renovando las estructuras que posee. Hace dos meses se inauguró la cancha sintética municipal que antes era una cancha de cemento. Además, se tiene un proyecto muy grande y algo ambicioso: la cancha de fútbol municipal, que actualmente es en arenilla, se va a reformar y se le van a poner dos tribunas porque tiene una sola; se le va a poner grama sintética pues cuando llueve es un problema porque se inunda”.

“Otro de los proyectos es el de la pista de atletismo que se hará en los bordes que la actual cancha de fútbol principal del complejo deportivo y cuyo costo será asumido por el Indere debido a que es un ente independiente del gobierno”.

Otro de los escenarios que se piensa acondicionar es una pista de bicicrós, deporte que ha estado con un buen incremento de participantes en el último año.

En cuanto a los deportes acuáticos, solo se cuenta con una piscina municipal dentro del complejo deportivo. En ella se dictan clases a personas de todas las edades: la natación es el único deporte que realmente tiene acogida y es por este motivo que no se construyen más piletas.

¿La Estrella en los Suramericanos?
El municipio no fue seleccionado como subsede de los Juegos Suramericanos que se realizarán el próximo año en Medellín, pero hay un motivo para esto y Andrés Colorado lo explica:

“Nuestro municipio, al igual que los demás, quería ser subsede pero tuvimos problemas justamente por la infraestructura. La organización de los Juegos aportaba una cantidad de dinero y el municipio debía aportar el resto, pero las directivas y la Alcaldía decidieron que más bien esa plata podría ser usada en otros proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes”.

“Además, luego de construir las nuevas estructuras deportivas deberíamos asumir su mantenimiento y evitar su deterioro. Y si ya son suficientes las estructuras que usa la ciudadanía, entonces ¿qué haríamos si la respuesta de la comunidad no era la esperada en cuanto al uso de los nuevos escenarios? Ese era un riesgo que la Alcaldía no quiso asumir”.

Pero estar por fuera de los Suramericanos no fue impedimento puesto que la Gobernación de Antioquia brindó un dinero destinado a la construcción de una cancha nueva muy bien dotada en el sector de La Tablaza, que será el nuevo centro deportivo de esa zona de la localidad.

Incentivos para practicar deportes
El mayor incentivo que proponen el Indere y la Alcaldía es asumir casi en un ciento por ciento los costos de los cursos que se dictan en el complejo deportivo.

Esa ayuda no es total debido a que hace falta un poco de presupuesto y para cubrir imprevistos; por ejemplo, en el curso de natación el costo de una clase es de 1.000 pesos por persona y se facilitan los implementos que necesiten; de igual manera, todo ha sido puesto de manera económica para que incluso los sectores más deprimidos de la localidad puedan acceder a ellos.

El municipio tiene gran visión en materia deportiva: se ha trazado como meta formar no solo excelentes atletas, sino excelentes personas, y mejorar cada una de sus plantas físicas para poder hacerlo.

Se ha trazado crear en cada uno de los habitantes un sentido de pertenencia hacia el deporte y formar así un mejor mañana para todas las personas que allí viven.

Además, buscar los recursos necesarios para hacer de esta idea una realidad pronta, bien sea tocando puertas en la Gobernación o en su propio municipio.

0 comentarios: